Arte y Lactancia Materna en las calles de Barcelona

Las representaciones de la lactancia materna en el arte contemporáneo son una buena herramienta de reflexión sobre los cambios que se producen en nuestro modo de vida y sobre el modelo de sociedad que los ha llevado a cabo.

En una sociedad en que la imagen tiene cada vez más importancia, las manifestaciones artísticas de todo tipo pueden contribuir a recuperar socialmente y a normalizar el acto de amamantar, aceptándolo como un paso más en la mejora de nuestra calidad de vida.

ALBA siempre ha estado comprometida, a través de exposiciones y otras actividades, con el arte y la lactancia materna, tal como se puede observar en nuestra sección de Galerias.

Pero en esta ocasión simplemente queremos rendir un breve homenaje al Graffiti como una forma más de expresión de la sensibilidad e intereses de las personas, más concretamente de los con frecuencia anónimos artistas protagonistas del «Street-Art».

Paseando por Barcelona, en la circunvalación del Parc de la Ciutadella, hemos descubierto un gran Graffiti con las imágenes de la cabecera de este artículo. Se trata de un extenso mural con seis imágenes sucesivas que nos han parecido de gran calidad, sensibilidad y belleza. Nuestras felicitaciones al artista, sea quien sea.

El arte contemporáneo y la lactancia materna

El arte contemporáneo es interesante porque refleja aquello que resulta cotidiano, del tiempo en que vivimos. Los cambios que se experimentaron durante el siglo XX y  continúan en el XXI se reflejan en el arte, moviéndose en la combinación de ideas viejas y nuevas, y la comunicación constante entre el arte y la vida.

Las exploraciones artísticas, las experimentaciones con técnicas, materiales y nuevos lenguajes de la imagen, así como la búsqueda de muchos aspectos de la vida cotidiana, nos abren nuevos horizontes para comprender la historia y proyectar nuevos modelos.

La lactancia materna ha sido representada en todas las culturas y épocas a través del arte, reflejando en cada momento sus valores dominantes. Surgió asociada a divinidades, con poderes mágicos, propiedades curativas, como fuente de mitos y leyendas, como transmisora de valores e ideologías, simbolizando la nutrición espiritual y como portadora de las virtudes humanas.

A lo largo de los últimos años la imagen de la lactancia ha ido cambiando mientras el cuerpo femenino y, especialmente, sus pechos se han convertido primordialmente en símbolos sexuales.

Con todo cada vez es más frecuente ver a mujeres amamantar en espacios públicos y, aunque desgraciadamente se siguen produciendo, como atestigua la labor de asociaciones como Lactancia en Libertad, las denuncias de madres que han victimas de discriminación o actitudes de rechazo por amamantar a sus hijos en parques, tiendas, restaurantes, guarderías o piscinas, han descendido.

Barcelona, ciudad de Graffitis

El graffiti es por lo general anónimo y puede tener diferentes objetivos en lo que respecta a la razón de su realización: mientras algunos son meramente artísticos, los hay con claras formulaciones políticas, expresiones de protesta o simplementes formas de comunicación del artista a la ciudadania.

Hace años Barcelona fue considerada la capital mundial del Graffiti, donde se congregaban personas con un gran talento para este tipo de arte, pero como por aquel entonces estas «pintadas» eran consideradas vandalismo, las autoridades municipales comenzaron a perseguir a sus autores y aquellos que venían del extranjero huyeron.

Actualmente Barcelona está recuperando la importancia que ha tenido esta forma de arte que libera espacios no usados con el objetivo de fomentar la creatividad. Existen «rutas del graffiti», publicaciones especializadas y espacios donde continuamente se puede disfrutar, aunque sea de forma efímera, de auténticas obras de arte, en capas sucesivas, unas sobre otras.

Entendida como una de las expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad, el graffiti es un dibujo o una obra de arte pictórica realizada en las paredes y muros de las calles.

Así, el graffiti no se mueve o muestra dentro de círculos intelectuales o privados de arte sino que se caracteriza por ser expuesto de manera pública para que todos lo vean y disfruten día a día.

La palabra graffiti proviene del italiano y se relaciona con la idea de grafito o de expresión gráfica. Justamente, uno de los elementos más característicos del graffiti es que se realiza siempre de manera gráfica y visual. Por lo general, el graffiti no sigue reglas artísticas más que la misma libertad de expresión del autor, y es por eso que mientras algunos son realmente complejos y verdaderas obras de arte, otros son simples frases escritas con cierta violencia en las paredes o puertas de negocios.

Aunque se estima que los graffitis son realizados por las generaciones más jóvenes que se encuentran opuestas al mundo conservador e institucionalizado de los adultos, en diversos lugares el graffiti ya está integrado dentro del tejido urbano y es considerado una verdadera e importante forma de expresión cultural y popular.

Hoy en día, los graffitis se han revigorizado en muchas ciudades ya que se utilizan dibujos de gran complejidad e infinitos diseños para establecer ideas o puntos de vista.