Asesoras de lactancia de ALBA participan en el XI Congreso FEDALMA 2014

A lo largo de dos días, las asistentes al XI Congreso FEDALMA, celebrado en Miranda de Ebro (Burgos), han podido profundizar en distintos aspectos de la lactancia materna, gracias al esfuerzo de la asociación prolactancia AMAMANTO, anfitriona del evento.

Bajo el lema genérico Lactancia materna: sin fecha de caducidad, esta edición del Congreso se ha estructurado en torno a cuatro mesas redondas y una conferencia técnica, además de los espacios para comunicaciones libres realizadas por profesionales y por grupos de apoyo, y las conferencias de inauguración y clausura. También contó con espacios reservados al grupo anfitrión y a FEDALMA.

Naomi Aldort
Naomi Aldort

Como novedad de este año, la conferencia inaugural sobre «Crianza y lactancia materna» estuvo a cargo de Naomi Aldort, mediante videoconferencia desde EEUU y traducción simultánea. Finalizada la cual las congresistas dispusieron de tiempo para plantear dudas y preguntas.

El broche de oro lo puso la Dra. Ibone Olza con la conferencia de clausura sobre «El placer de la lactancia. Lactancia sin fecha de caducidad» en la que abordo el tema de la duración natural de la lactancia y reflexionó sobre la causa los prejuicios respecto a la lactancia prolongada que todavía perviven en nuestra sociedad.

Ibone Olza
Ibone Olza

En la conferencia técnica, el Dr. Francisco José Parri abordó un tema de candente actualidad, la anquiloglosia o frenillo sublingual corto, así como su impacto en la lactancia materna y su abordaje clínico.

La promoción institucional de la lactancia materna, los derechos de la madre y el bebé lactante y el acompañamiento de la madre durante la lactancia fueron los temas abordados en la primera mesa redonda sobre «Lactancia y sociedad». La segunda mesa redonda giró sobre la importancia del parto en la lactancia así como el apoyo a madres lactantes en el postparto inmediato, tanto si ha tenido lugar un parto normal o bien han surgido complicaciones, tal como explicó con claridad la Dra. Charo Quintana. La resolución de posibles dificultades durante la lactancia fue el centro de la tercera mesa redonda. Especialmente interesante fue la aportación del Dr. Adolfo Gómez Papi sobre el abordaje precoz de posibles dificultades desde los servicios de maternidad, la actualidad en investigación sobre las mastitis a cargo de la Dra. Arantza Gómez de Segura y la necesidad de apoyo ante la posible pérdida de la lactancia soñada a cargo de la psicóloga perinatal Mª Jesús Jiménez. Finalmente la cuarta y última mesa redonda hizo hincapié en el seguimiento de la lactancia y se trataron temas como el seguimiento del lactante amamantado, los centros de salud IHAN, la alimentación complementaria y la lactancia durante el embarazo y en tándem.

congreso lactancia fedalma 2014

A lo largo de las distintas intervenciones de los ponentes se ha podido constatar la importancia del apoyo social y sanitario a las madres, la necesidad de respetar las distintas opciones de lactancia, independientemente de su duración, y de hacer frente a todos prejuicios que aún hoy existen en la sociedad. Cada vez más mujeres eligen dar el pecho y lo hacen durante más tiempo. Estas madres no quieren abandonar la lactancia si surgen dificultades y reclaman una mejor atención profesional y un mayor apoyo social que les permita disfrutar de la experiencia de lactancia que hayan elegido.

Inma Marcos - Presentación de la comunicación "La extracción poderosa"
Inma Marcos – Presentación de la comunicación «La extracción poderosa»

En el capítulo de comunicaciones libres y posters hubo interesantes aportaciones de los congresistas y algunas recibieron premio.  Especialmente destacables, por lo que a comunicaciones se refiere el reporte de casos sobre «La Extracción Poderosa [pdf]», técnica de hiperestimulación intensiva mediante sacaleches para revertir posibles casos de hipogalactia, que ganó el premio a la mejor comunicación presentada por una profesional, en este caso Inma Marcos, comadrona y también asesora de ALBA Lactancia Materna. El premio a la mejor comunicación presentada por un grupo de apoyo recayó en Rosa Sorribas de AREOLA que presentó una investigación sobre la edad de introducción de alimentos complementarios en las madres que asisten a un grupo de apoyo. El jurado también quiso hacer un reconocimiento a dos trabajos muy interesantes, uno sobre lactancia materna y caries en la primera infancia, y otro sobre un estudio antropológico entorno a las lactancia sin tiempo que escapan al control social.

Defensa de posters
Defensa de posters

En el apartado de posters, recibió premio la investigación sobre ergonomia postural en el asesoramiento a la lactancia materna y también dos reportes de casos, uno sobre la atención a una madre a la que se acabó diagnosticando mastitis subclinica y otra sobre una madre que tuvo que ser tratada con amiodarona.

En el espacio reservado al grupo anfitrión, AMAMANTO presentó dos bonitos audiovisuales, uno sobre el lema del congreso «Lactancia materna sin fecha de caducidad»:

y otro en que se habla de lactancia materna:

Además contó con la colaboración del grupo de terapia musical Musicanaiz.

El espacio FEDALMA incluyó, además de un repaso a distintos proyectos en marcha y al curso de formación online, una intervención a cargo de Eulàlia Torras, asesora de ALBA Lactancia Materna, sobre estrategias para Normalizar la lactancia materna [pdf] desarrolladas por los grupos de apoyo para finalizar comentando el concurso de carteles de FEDALMA y la sinergia entre el movimiento social de madres lactantes y el mundo del arte y la cultura para normalizar la lactancia materna.

Eulalia Torras - Normalizar la lactancia materna
Eulalia Torras – Normalizar la lactancia materna

Una delegación de 5 asesoras de ALBA ha participado también en este Congreso que en general ha destacado por la calidez del grupo anfitrión que se ha desvivido por organizar un Congreso de calidad y hacer sentir a los participantes como en casa.

participacion de asesoras de ALBA - cena de gala
participacion de asesoras de ALBA – cena de gala

El próximo Congreso, bajo el lema «Ser mamíferos hoy [pdf]»  tendrá lugar en Valencia con MAMMALIA como grupo anfitrión que ya en la clausura aportó una presentación invitando a la participación de los presentes.

Ver la galería de fotos

Una respuesta a “Asesoras de lactancia de ALBA participan en el XI Congreso FEDALMA 2014”

  1. miren lo que pasa es que acabamos de tener una hermosa bb con mi esposita,,,,,,
    tenemos un niño de 12 años con el sucedio que a mi esposa le dio mastitis ,,bueno se rrecupero pero ahora le esta sucediendo lo mismo con nuestra nueva bb tiene muy llenos los cenos le duelen u no sale mucha leche,,,,le hago con un succionador y tampoco le sale no sabemos que hacer…..ayuda porfavor

Los comentarios están cerrados.