Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014

A principios de octubre se celebra en España (y resto de Europa) la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Como cada año desde 1991 la WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) anuncia el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que en la edición 2014 es: “Lactancia Materna: un triunfo para toda la vida” con el que se quiere destacar la importancia de mantener y aumentar la protección, la promoción y el  apoyo a la lactancia materna, todo ello dentro de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá de 2015″.

En 1990 los gobiernos y las Naciones Unidas establecieron ocho objetivos globales, los “Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y más allá de 2015″, para combatir la pobreza y promover el desarrollo saludable y sostenible de una manera integral en 2015. Existe una “cuenta atrás” regular para medir el progreso en el logro de las metas fijadas.

objetivos milenio - smlm 2014 web

El tema de la Semana Mundial de este año responde a la última cuenta atrás, al destacar la importancia de aumentar y mantener la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna en la agenda post 2015.

Los objetivos de la SMLM 2014 son:

  • Informar sobre los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación del lactante y del niño pequeño.
  • Mostrar los progresos realizados en la alimentación del lactante y del niño pequeño y llamar la atención sobre los principales vacíos que presenta en este momento.
  • Llamar la atención sobre la importancia de intensificar las acciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna como una intervención clave en los “Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”.
  • Estimular el interés entre los jóvenes de ambos sexos para percibir la relevancia de la lactancia materna en el mundo actual.

circulos-LM

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) están destinados a ser alcanzados en 2015 – el año que viene!

Aunque se ha avanzado mucho en su consecución, todavía hay una gran cantidad de «asuntos pendientes», como por ejemplo:

  • La pobreza se ha reducido, pero 1 de cada 8 personas todavía se va a dormir con hambre.
  • La desnutrición afecta al 25% de todos los niños a nivel mundial.
  • El sobrepeso, la otra forma de malnutrición, se está volviendo común en algunos países.
  • En las últimas 2 décadas, la mortalidad infantil ha disminuido en un 40%, pero aún así casi 7 millones de niños menores de cinco años mueren cada año, principalmente a causa de enfermedades prevenibles.
  • A medida que la tasa global de mortalidad de menores de cinco años ha disminuido, la proporción de muertes neonatales (durante el primer mes de vida) comprende una proporción creciente de las muertes infantiles.
  • A nivel mundial, la mortalidad materna ha disminuido de 400 por 100.000 nacidos vivos en 1990 a 210 en 2010, pero menos de la mitad de las mujeres dan a luz en las maternidades que cumplan los requisitos para ser acreditadas conforme tienen una nivel de calidad asistencial optimo durante el nacimiento y la lactancia (Iniviativa IHAN).

Al proteger, promover y apoyar la lactancia materna, se contribuye de una manera sustancial a la consecución de cada uno de los Objetivos Del Milenio.

La lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada son intervenciones clave para mejorar la supervivencia infantil, que puede salvar alrededor del 20% de los niños menores de cinco años. El Comité Científico de las Naciones Unidas sobre Nutrición ilustra cómo la lactancia materna está vinculada a cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Más información en: http://worldbreastfeedingweek.org/

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en muchos países del mundo del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, aunque en Europa y España, como ya hemos indicado al principio, se celebra por motivos culturales a principios de octubre.

Manifiesto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014

 

24 comentarios en “Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014”

  1. Quería compartir con vosotros , un gran problema . ya que veo que se hablan con mucha seguridad de ciertos casos de problemas de salud y la lactancia materna , yo a lacté a mi hijo hasta el año a pesar que mi situación de salud que no era buena .
    Estoy de acuerdo que es lo mejor a lactar a nuestros hijos , pero siempre que la salud de la madre no este en riesgo , riesgo físico , psíquico , porque después somos nosotras quien tiene que cuidar de nuestros hijos , si nosotras no estamos bien quien cuidad de ellos? Bueno, para resumir pedí ayuda de un profesional antes de tener a mi bebe, le pregunte si era un problema a lactar , si uno tiene un prolactinoma , nadie me aseguraba que si a lactaba a mi hijo no iba haber problemas, luego con los que hablaba no me confirmaban , solo me decían que lo consultara … hoy después de un año de haber a lactado a mi hijo durante todo un año ,después de hacerlo en situación física muy mala, hoy me encuentro, que mi caso se agravo por que estoy perdiendo la vista otra vez , parase que creció el prolactinoma , tengo problemas hormonales , si a mi ocurre algo a mi hijo de un año quien lo cuida? esta es la pregunta asociaciones de lactancia que haceguran que no hay riesgos ?
    Solo quiero decir a las madres , que para a lactar a nuestros hijos uno debería estar en plena salud, esa seria la mejor opción para la madre y para el hijo . lo mejor para el bebe es la leche materna sin ninguna duda ,pero también es tener a su madre en perfecta salud .
    un saludo.

  2. Sol Lic. en Enfermería, trabajo en la Universidad, como docente, donde con la participación de estudiantes realizamos actividades de promoción de la LACTANCIA MATERNA, con motivo de la semana mundial de L.M,, quiero felicitar a toda las organizaciones que aporta en beneficio de este tema, por la importancia que tiene para los lactantes.

  3. Cordial Saludo.

    Soy licenciada en educación preescolar y tengo bajo mi responsabilidad niños y niñas de 5 meses a 24 meses, y me interesa saber mas de esta temática, mil gracias y felicitaciones por la labor que tienen de fomentar LA LACTANCIA MATERNA.

  4. Hola.
    Buenas tardes
    Muy linda esta labor trabajo con madres gestantes y lactantes de la población indígena wayuu me gustaría recibir información sobre actividades ludicas a desarrollar en los encuentros, y algunas actividades a realizar con este grupo.
    Gracias.
    Ana Flor Ipuana, úribia la guajira Colombia.

  5. Estoy interesada en recibir sugerencias para realizar actividades sobre el tema de este año gracias

  6. hola soy docente de un cdi estoy preparando la programacion de las actividadespara la semana de la lantancia materna me an servido muchos sus comentarios y ideas,tenemos programados lanzamiento con una movilizacion donde se lanzaran consignas alusivas a la lactancia y participaran mafres lactantes y gestantes x las diferentes calles y para el cierre unos concursos .como el bebe mas mamon , etc quisiera algunos consejitos mas de ustedes gracias noribel

  7. Trabajo con Hogares Infantiles, me gustaría
    contar con ideas o experiencias novedosas para realizar con padre, docentes y niños este año, generalmente celebramos no solo la semana sino todo el mes, mil gracias

  8. Hola trabajo en un hospital y me gustaria qsaber o que me dieran ideas para la preparacion de la semana mundial de la lactancia materna estoy a cargo de realizar actividades ayudenme si pueden porfa

  9. Hola, yo también me gustaria que compartieran algunas ideas de actividades para la semana mundial.
    Gracias

  10. Hola, me llamo Gualberto Rocha, soy de Bolivia y estamos elaborando un suplemento educativo en derechos humanos COBOCITOS que se difunde por el periódico Opinión de la ciudada de Cochabamba. Para este lunes 21 de julio estamos adelantando el suplemento » Día internacional de la lactancia materna». Por favor si pueden compartir más información referida a esta temática nos aportaría para la publicación del suplemento.
    Saludos y buenas noches.

  11. Buenos días, soy madre comunitaria FA MI, y estamos preparando actividades para celebrar esta semana. Entre dichas actividades estamos adelantando unas pinturas en el cuerpo de embarazadas y lactantes mostrando imágenes y mensajes que resaltan la importancia de la Lactancia materna como derecho fundamental del niño al nacer: imágenes que representan el derecho a la vida, a la salud, a un mejor medio ambiente, a la alimentación, a un buen trato, etc. De esas pinturas tomamos fotografías para el día de la clausura hacer una exposición como arte, haciendo muestras también de manualidades en material reciclado, trabajado por nuestras madres gestantes y lactantes, como aporte al cuidado del medio ambiente. en los días previos a la clausura, hacemos las pinturas en las visitas programadas al domicilio de las usuarias, llevándoles la información sobre el tema de L.M y tomando evidencia de todo para montar con estas fotografías unas diapositivas que muestren nuestro trabajo de promoción, que serán presentadas el día de la clausura como un consolidado de evidencias. También realizaremos un dramatizado que muestra todas las ventajas de la lactancia materna conjugándolo con nuestro rol de agentes educativos.Esas entre otras.

  12. Mi experiencia en el Hospital Rosario Pumarejo de López ,involucra a los estudiantes que realizan sus prácticas formativas a través de los convenios de «Docencia/Servicio» ,Cada institución se hace responsable de un día y de una área funcional,realizando diferentes actividades relacionadas.(Prima las actividades de formación a través de la lúdica.
    OLGA ESTHER

  13. Hola!! me gustaria que me den ideas o que actividades realizar, como para trabajar en la semana mundial de la lactancia materna.Gracias

  14. Me ionteresa recibir mas información sobre actividades a desarrollar en la semana de la lactancia materna, trabajo con esta poblacion.

  15. Buenas tardes soy madre comunitaria modalidad fami y me interesa recibir informacion para concientizar a los padres sobre el tema de la lactancia materna animarlos para que cada dia mas niños y niñas sean amamantados dinamicas y juegos etc ademas de que nos hagan el fabor de aportarnos ideas para la semana mundial de la lactancia materna
    GRACIAS CORDIALMENTE MARTHA LUCIA PINEDA

  16. Buenas noches!desarrolla jornadas cientificas!
    Pre jornada: Planifica encuentro de las madre que esta bajo control con los bebe y recibe leche éxitos de los ambulatorio mas cercanos,los concentra en un auditorium…feliz noche

  17. hola, muy buenos dias… bueno comentarles que estoy muy interesada en recibir sugerencias para realizar una actividad que tenga realce en la semana de LM, espero recibir una pronta respuesta

  18. Buenas tardes!importante el tachira tiene preparado actividades relevantes sobre lactancia materna y la preparación de los recursos humanos para continuar con la lucha ,lograr implantar banco de leche en un ambiente del hospital central,así fomentar lactancia en los bebe de bajo peso( prematuros)que se encuentra hospitalizado en áreas de ucin.

  19. Hola, les agradeceria información de actividades adicionales a las de capacitación que realicen por la semana de la lactancia materna

    Gracias

    Li. Julia Rodríguez
    Lima, Perú

  20. Me gustaria tener ideas como trabajar la semana de la lactancia materma en un Hospitala Universitario de tercer y cuaro nivel

  21. Los felicito todo lo que publican sobre la lactancia materna es muy interesante y de actualidad, mi trabajo es con familias gestantes y lactantes para lo cual me sirve mucho apoyarme en sus publicaciones gracias.
    Me gustaría tener ideas de como trabajar en forma ludica la lactancia materna en las adolescentes. gracias.

  22. Hola, a mi me interesa informacion sobre la semana de la lactancia que se celebra en su pais, seria posible que me enviaran informacion, ya que me interesa acudir.
    De antemano, gracias
    Dra. Maria Eugenia Gonzalez Lomeli
    Lagos de Moreno, Jalisco, Mexico

Los comentarios están cerrados.