Para incentivar la investigación en lactancia materna y promover la participación científica de profesionales y grupos de apoyo en sus Congresos, FEDALMA (Federación Española de Asociaciones pro Lactancia Materna) estableció premios tanto en la categoría de comunicaciones como de posters.
Este año Inma Marcos, Asesora de lactancia de ALBA, IBCLC y comadrona, ha participado en el XI Congreso FEDALMA celebrado en Miranda de Ebro (Burgos) con una comunicación titulada «La Extracción Poderosa [pdf]».
Tras valorar la totalidad de comunicaciones presentadas, el Comité Científico del Congreso otorgó a esta comunicación el primer premio en la categoría de participación profesional.

«La extracción poderosa»
En el curso de la lactancia pueden producirse situaciones que hagan imprescindible obtener con urgencia leche materna para poder suplementar a un bebé.
Catherine Watson Genna (IBCLC, EEUU) reportó, como experiencia empírica (I Jornada de Anquiloglosia, frenotomía y su impacto en la Lactancia Materna, Madrid 2011), que para obtener una rápida provisión de leche, es altamente eficaz una técnica que denominó “extracción poderosa” consistente en realizar estimulación con sacaleches, preferiblemente doble, durante 10 minutos a intervalos de 45/60 minutos, durante al menos 24h dejando un descanso nocturno no superior a las 4h. Aunque en las primeras extracciones haya escasos resultados, antes de 48h de iniciar el proceso aseguró que se obtenía leche en un volumen aceptable.

La hipótesis, recogida también en su libro Supporting Sucking Skills in Breastfeeding Infants, es que la hiperestimulación intensiva o «extracción poderosa» con sacaleches produce frecuentes picos de prolactina que disparan la eficacia de las glándulas mamarias y aumentan rápidamente la producción.
El objetivo del estudio premiado era hacer reporte de casos de madres que hayan realizado extracción poderosa, evaluar los resultados y determinar la eficacia del método propuesto por Catherine Watson Gennna con vistas a promover su utilización.
Para ello Inma Marcos realizó una revisión restrospectiva de casos de madres que realizaron extracción poderosa, a las que en su momento apoyó durante el proceso, bien como asesora de lactancia materna de ALBA o como comadrona.
Se recogieron un total de 25 casos:
- 1 bebé nacido prematuro con lactancia diferida por sonda.
- 1 relactación de bebe de un mes que llevaba 7 días sin ser amamantado.
- 1 relactación de bebe de un mes que llevaba 2 semanas sin ser amamantado.
- 1 relactación de bebé de 4 meses casi destetado (2 tomas en 24 horas) con signos de intolerancia a la proteína lacto bovina.
- 21 bebes con escasa ganancia de peso aunque sin signos de deshidratación.
Inma Marcos recogió datos sobre los resultados que obtuvieron cada una de las madres, especialmente sobre el tiempo que tardaron en conseguir un buen volumen con el que suplementar a sus bebés.

Todas las madres estimularon su producción utilizando un sacaleches eficaz con copa adecuada, preferiblemente doble. La leche que lograban extraerse se administraba al bebé mediante técnica dedo-jeringa.
Una vez el bebé había recuperado el peso o la madre recuperado una buena producción, se reducían las extracciones y consiguientes administraciones de leche materna extra en una por día, hasta eliminarlas y se continuaba con lactancia materna exclusiva sin diferir.
Paralelamente a estas madres se les sugirió que amamantaran a sus bebés con las siguientes pautas: lactancia irrestricta y frecuente, agarre indoloro utilizando con frecuencia la posición ventral o de «crianza biológica», además de tener a su bebé cerca día y noche.

Las madres comenzaron a extraerse leche mayoritariamente con un sacaleches eléctrico, un total de 10 minutos de los dos pechos cada hora y lo hicieron durante 24 horas exceptuando las horas de descanso nocturno, en que estuvieron sin extraerse entre 4 y 6 horas.
A partir de que obtuvieron 15-20ml/hora, comenzaron a distanciar las extracciones a 20 minutos cada 2 horas.
Cuando consiguieron volúmenes de 40ml/2 horas comenzaron a distanciar las extracciones a cada 3 horas, hasta mantener de 6 a 8 extracciones de 30 minutos en 24h.
Los resultados fueron:
- La mayoría de las madres (n=15) obtuvieron suficiente leche para suplementar a sus bebés en un plazo de 24h a contar desde el inicio de la primera extracción.
- 5 madres tardaron 36h en conseguir un volumen adecuado para suplementar a sus hijos.
- Las 3 madres en proceso de relactación tardaron 72h en conseguir producción adecuada.
- 2 madres no lograron a pesar del esfuerzo conseguir más de 80 ml de volumen total en 24h, tras lo cual se les diagnosticó hipogalactia. Una de ellas tenía hipoplasia mamaria y a la otra más tarde se le diagnosticó hipotiroidismo.
Todas las madres fueron informadas del esfuerzo que suponía realizar la extracción poderosa y la necesidad de apoyo familiar y del entorno para llevarlo a cabo. En la revisión no se incluyeron casos de madres que no se
vieron capaces de llevarlo a cabo o que lo hicieron a medias.
Conclusiones del estudio fueron:
-
Los resultados obtenidos respaldan la experiencia empírica aportada por Catherine Watson Genna, mostrando que la extracción poderosa es un método eficaz de aumentar la producción de leche.
-
Existe una correlación entre la rapidez de obtener una mayor provisión de leche y la producción previa a realizar la extracción poderosa, siendo más lento el proceso en madres que en el momento de iniciarla ya no dieran el pecho o amamantaron muy poco.
-
La extracción poderosa parece ser tan eficaz que si no funciona hay que sospechar una hipogalactia verdadera, y tomar las medidas oportunas según diagnóstico.
Inma Marcos en su presentación manifestó su agradecimiento a las madres reportadas en su estudio que se animaron a probar este método y a transmitir su experiencia. También declaró que su investigación no incurria en ningún conflicto de intereses.
Hola amigas…. yo tengo el pezon invertido y mi bebe tiene ya 1 mes y 25 dias. Cuando nacio no pudo agarrar mi pecho porque practicamente era pura aoreola y le daba biberon esos dias. Y estuve sacandome pezon por casi 3 dias y nada…se pelaron la piel de mis dos pezones y sangraban pero aun asi lo intentaba pero cuando ya tuve algo de pezon mi bebe no quizo hasta ahora agarrar el pecho, hace arcadas queriendo vomitar y llora monton. Me sacaba con perilla hasta un maximo de 150 ml en total durante todo el dia y de ambos pechos….ahora por cuestiones de trabajo se redujo de golpe a apenas 15 …20 ….hasta 30 ml en todo el dia. Yo quiero amamantar a.mi beba con mi leche aunque extrayendome y dandosela en biberon pero con tan poco que me sale no se si podre aumentar la produccion de leche con la ayuda de esta tecnica que ya la empece hoy.
hola, no se si es tarde para que alguien me conteste pero lo intentare.
Me hice una inseminacion y durante el tratamiento me dieron de tomar Dostinex el cual me lo alegaron durante todo lo que duro el embarazo, 6 meses y medio, mi hijo es prematuro nació con bajo peso.
Desde el día que nació me estímulo cada 3-4 horas, descansado por las noches.
Me recomendaron este método. Tengo posibilidades de lograr sacarme leche a pesar de haber estar tomando un inividor de la prolactina?
ayuda porfavor miren com mi esposa tenemos un niño de 12 años cuando dio a luz se le llenaban los senos y le dolia , pues le dio mastitis ,,, y bueno se rrecupero ahora acabamos de tener una hermosa bb y le esta sucediendo lo mismmo se le llenan los senos pero no le sale leche,,,,le hago con un succionador y tampoco estoy preocupado ,,, que debemos hacer???? gracias
Cómo estás Edith.
Yo también vivo en lima, y estoy buscando soluciones a mi problema.
No tengo suficiente leche.
Mi bebé se desespera.
Quiero probar este método.
Ya he tomado primperan , y nada.
Donde puedo ubicar algún ceb y de consejeros de lactancia.
Y que extractor de leche «doble» me recomiendas conseguir.
Gracias por tu respuesta.
Liliana Castro.
Gracias Marta! Me siento muy identificada con tu testigo, así que voy a probarlo yo también.
Hola, Puedo saber que sacaleches usastes y cuanto durabas en cada sesión de extracción……..??
Hola a todas. Mi experiencia es similar a la de Pilar y Melissa. Mi peque estuvo con lactancia diferida exclusiva desde los 15 días hasta los 7 meses, porque nunca se engancho bien al pecho (nació con peso de prematura+frenillo).
El primer mes me sacaba cada hora, salvo por la noche, con sacaleches eléctrico doble.
Del segundo al séptimo mes, 3 veces al día, a las 7h/15h/22h aprox, porque mi cuerpo me lo permitía.
Llegue a producir 1,5l/día y mi bebe con dos meses ya tenía un peso normal y en 8 meses de vida nunca se me ha puesto mala. Desgraciadamente hay poquísima información sobre lactancia diferida en España. Tuve que leer varias p.web americanas para no sentirme sola y encontrar información. Es una alternativa magnífica a lactancia natural cuando esta no funciona y debería de ser un método más estudiado, explicado y promovido.
Una pregunta para todos los que están aquí, estoy pasando por una crisis de producción de leche y estoy decidida a probar este método, pero soy una persona de muy bajos recursos como para comprar un sacaleches de los mejores, pero logre conseguir un sacaleches Medela DoubleEase Series 710 Breastpump, creen ustedes que este sacaleches pueda hacerme el trabajo??
Hola amiga, pues yo no soy experta en lactancia (hasta tengo problemas con ello), pero creo que tu bebe esta agarrando tanto el pecho que sientes el pecho vacio todo el tiempo, seguro volveras a ver pronto llenos tus pechos, si es que no ya los tienes asi…….es solo una opinion claro…………
Hola!! Felicidades…una consulta desde Chile!! He querido intentar realizar la extracción forzada de leche pero me he encontrado con el inconveniente de que mi bebe mama harto y no me deja desocupada a las horas q tengo q sacarme leche…que puedo hacer en ese caso? Retrasar la extracción o extraerne de un pecho no más mientras ella toma del otro? Saludos y gracias!!
Hola: Soy Consejera en Lactancia Materna , soy de Perú, doy fe respecto a la extración poderosa y la cantidad de leche que una madre puede extraer y almacenar el cuerpo humano es una maravilla, esto requiere mucho esfuerzo, dedicación y apoyo de parte de la familia, a las madres que logran ver este mensaje les digo no se rindan , si se puede y sobre todo pueden tener su propio banco de leche en casa.
Saludos.
Edith Veronica Castro Silverio
Obstetra
Consejera en Lactancia Materna
Muchas gracias, por esta valiosa información. Saludos desde Chile.
Gracias por compartir esta información y apoyar la investigación en lactancia materna. Felicidades Inma!
Hola, primero de todo mi enhorabuena! no tuve la oportunidad de ir al congreso este año y me preguntaba si hay alguna forma de leer el estudio completo.
Gracias
Muchas gracias por compartir esta experiencia e investigación! Enhorabuena por el fantástico trabajo! Saludos desde Perú.
Inma no sabía que tenía nombre lo que me hicieron en el hospital, mi hija nació con un problema y estaba conectada a una máquina, yo quería darle el pecho pero no cogía peso, no se cogía al pecho bien, lloraba mucho tb por su problema, pero yo les insistía a las enfermeras que quería darle el pecho era lo único que me quedaba ya que no la pude parir, así que me trajeron un sacaleches y me lo tenia que poner 5 minutos en cada pecho a la potencia que pudiera soportar cada hora u hora y media y siempre después de que la niña se enganxara un poquito, así estuvimos 3 días, le daban mi leche, mi teta y tb tuvieron que darle biberones, conseguí sacar 50 ml solo de 1 pecho, es decir 100 en total al tercer día, salimos del hospital al 7mo día con el problema superado si seguia las pautas que me decían, pecho biberon y sacaleches, así estuvimos 15 días, con lactancia mixta, en la revisión de los 15 días le expliqué todo a la enfermera del pueblo y vino la pediatra, le hizo unos controles y me dijo que dejara el bibe y el sacaleches y que volviera a la semana, ona ganó 300gr en 7 días solo con la teta, casí un kilo desde el día en que nació, conseguimos la LME gracias al método «sacaleches a tope» como le llamaba yo, ahora tiene 26 meses y seguimos lactando, estamos muy felices y muy contentas, gracias a todas y todos los profesionales que os dedicáis a fomentar la lactancia y a investigar métodos para conseguirla o mejorarla, gracias a vosotros mi hija fue y es amamantada.
Buenas, quería consultar si el resultado sería igual o parecido si practico ese método a estas alturas de mi lactancia, debido a que mi hija tiene año y 2 semanas. Mi consulta es porque en el último mes, he notado como mi producción de leche se ha reducido: cuando antes mi hija se despertaba 2 o 3 veces en la noche a que la amamantara, ahora lo hace 4 o 5 veces (casi como un recién nacido) y no sé si será por instinto o porque me conozco, sé que mi producción ha disminuido, incluso porque después de la toma nocturna para que ella duerma, se queda chupandose los deditos para dormirse, cuando antes se dormía en el mismo pecho casi sin haberse terminado lo que tenía almacenado.
Muchas gracias.
magnifico trabajo. gracias!!
Felicidades Inma! Excelente trabajo. Muchas gracias por tu incansable labor 🙂
Hola Nuria, depende de la edad del bebé, y de las causas. Quuizás podrías acudir a algun grupo de apoyo, que seguro podrían ayudarte. También podrías enviar correo electrónico a la web de Alba.
Un abrazo.
Enhorabuena a Inma Marcos por este premio. Y un reconocimiento a FEDALMA por otorgar este tipo de premios a quienes se dedican con pasión y compromiso a investigar y apoyar la lactancia.
Genial
Mi niña, ahora 7 años, presentó al nacer frenillo lingüal, no me informaron bien al alta en hospital «no todos los bebés con frenillo maman mal o pronuncian mal ni todos los que maman mal o pronuncian mal tienen frenillo lingüal».
Había leído mucho, visite varios grupos de lactancia en Valencia, Benimamet, … nadie cayó en el frenillo, porque el primer mes fue horrible, grietas, lloros, la leche chorreaba por todos lados y decían q estaba bien cogida, no era lo q yo había leído, hasta q decidí q se lo cortaran pero nos citaron cuando tenía 6 meses y medio y teniendo en cuenta que caminó a los 7 con apoyo y a los 9 completamente sola, no conseguí q retomara la lactancia, debería ser un mal recuerdo para ella no poder parar el chorrito, quedarse con hambre…
Mi solución fue sacarme mi valiosa leche y alimentarla con ella igual desde los 2 meses hasta los ocho y medio.
Me informe en webs, chats y por Alhalda ( asociación de La Rioja) telefónicamente gracias a una amiga y compre un sacaleches doblé de Lactaline ¡ genial!. No recuerdo q pauta seguí exactamente de frecuencias y duración, pero acabe consiguiendo q en 3 veces día durante 30-40min cada vez, extraer 1000-1100cc/ día de mi valiosa leche ¡ si, más de 1 litro/ al día! La mezclaba para q ninguna toma fuera más completa en unos nutrientes q en otros y a pesar de ser con biberón de un agujerito hasta el corte del frenillo, conseguí alimentarla con mi leche hasta q yo misma decidí ir disminuyendo la producción conforme había estado leyendo.
Por mi propia experiencia comparto las conclusiones de estos artículos.
Enhorabuena Imma por ese premio. Yo soy una mama que ha sufrido el bajo peso de un bebe por no comer y tengo q reconocer que si no hubiese sido por la extraccion poderosa. Todo empezo bien hasta que mi bebe dejo de comer, dormiq muchas horas y nunca tenia hambre, en 1 mes solo gano 50 gramos y crecia 1 cm x semana… Os podeis imaginar como estaba de esqueletico, 2 pediatras me recomendaron pasa r a lactancia artificial ya que no me salia casi nada de leche, yo me negué x completo y pense q si mi bebe no podia sacar lo tenia q hacer yo por el asi q en cada toma le daba 1 pecho y me sacaba el otro y se lo daba en biberon! En 1 semana empezo a coger 200gr y asi consecutivamente y yo poco a poco fui dejando de sacarme! Ahora la leche me sobra y mi niño esta estupendo! Asi q animo a cualquiera a qno desista q yo vivi en mi propia piel lo q es no tener leche y con esfuerzo se consigue! Mi niño no se ha puesto malo en 6 meses asi q estoy orgullosa de mi labor comi madre.
Que se deb d hacer en caso d hipogalactia
Hola! Enhorabuena por el estudio. Que se debe de hacer en caso de hipogalactia?
Enhorabuena a Inma Marcos , su labor es extraordinaria.
He puesto este post entre mis favoritos de esta semana en mi blog http://www.bebeagogo.com/2014/06/08/lecturas-dominicales-viii/
Un abrazo
Enhorabuena a Inma por su excelente investigación. A veces lo más sencillo es lo más eficaz. Demuestra como una humilde técnica puede lograr unos logros importantes, generosos. Gracias compañera. Sencillamente genial.
Enhorabuena Imma.
Puedo certificar que esa forma es efectiva. Hace más de 30 años y sin ningún tipo de asesoramiento, logre amamantar a mi hija, consiguiendo que apareciere mi leche de nuevo, solo con la ayuda de una perilla. Se me retiro tras el disgusto de separarme a mi hija porque según los médicos estaba amarilla (yo nunca se lo detcte) y tenerla tres días en una unidad de infrarrojos. Durante aquellos días, por supuesto le administraron biberones con leche de formula. Cuando me la pude llevar a casa, decidí que la amamantaba y lo conseguí.
Felicidades Imma, por dar esperanza a las madres a las que alguien les quiere hace creer que todo está perdido.
Super interesante !!!