Entrevista con Mikel Fuentes

Los próximos días 30 y 31 de mayo 2014 tendrá lugar en Miranda de Ebro (Burgos) el XI Congreso FEDALMA de Asociaciones pro Lactancia Materna bajo el lema «Lactancia materna, sin fecha de caducidad». Como parte de la difusión del Congreso, el grupo anfitrión AMAMANTO ha elaborado un cartel y unos folletos con la imagen ganadora del III Concurso de Carteles organizado por FEDALMA con este fin.

CARTEL 06 CONGRESO 2014

Hemos querido saber un poco más sobre el autor de esa imagen, Mikel Fuentes, y lo que ha querido representar, así que lo hemos entrevistado. Esperamos que sus palabras os parezcan tan interesantes como nos lo han parecido en ALBA.

mikel

¿Cómo fue que decidiste participar en el concurso?

Me llegó la información y me pareció una buena oportunidad de mostrar de forma poética el significado de la lactancia, no solo como alimentación sino como vínculo afectivo y emocional.

¿Qué te motivó de un concurso para ilustrar aspectos de la lactancia materna?

Lo que me motivó fue el reto de plasmar una imagen que comunicase aspectos positivos de la lactancia y que pudiera romper con el mito, la ignorancia y la controversia que genera la lactancia materna «prolongada» o a demanda.

¿Qué te inspiró del lema «lactancia materna, sin fecha de caducidad»?

La inspiración siempre la encuentro en cosas que he visto, o que he vivido de cerca o que me han explicado…
El lema me recordó a una buena amiga que conozco y que continúa sin destetar a su hijo de 3 años antes de que el niño lo deje por sí mismo. Para mi es toda una inspiración ver que hay personas que son capaces de conectar con su naturaleza, con sus emociones y a la vez sentirse protagonistas de sus vidas lejos de las muchas presiones socioeconómicas y culturales que no permiten escuchar y reconocer la importancia del instinto natural.

El jurado valoró positivamente la composición, el colorido y la ternura que transmite tu imagen, ¿qué piensas de ello?

Que te reconozcan y demuestren el aprecio por una obra es una gran motivación para continuar trabajando. Mis obras en general respiran colorido y ternura, ¡eso es lo que me comenta la gente! busco esa ternura que la sociedad ha perdido y que tanto necesita para una buena convivencia, je, je, je.

¿Cuál es el simbolismo de la flor que entrega el niño? ¿a quién se la entrega?

Regalar flores es regalar sentimientos. ¡Es todo un símbolo! El niño regala una flor a la madre como muestra del afecto, del amor, del cariño, de la gratitud… y del triunfo del sentir por encima de los prejuicios.

¿Y las flores en el pelo de la madre? ¿o el mismo pelo como algo vivo?

Las flores en el pelo son el mensaje de amor de una madre «naturaleza», capaz de crear vida y proporcionar alimento. El pelo envolvente es el elemento que da la energía y el equilibrio a la composición.

Todos tienen los ojos cerrados, ¿por qué? ¿Qué has querido representar?

Todos tienen los ojos cerrados porque cuando cerramos los ojos, los demás sentidos se agudizan, nos conectamos con nuestro mundo interior y con nuestros sentimientos. Creo que hoy en día no prestamos la suficiente atención a lo que pasa en nuestro interior, hay mucho temor en general a descubrir lo que sentimos.

¿Y el abrazo de la madre? esa sensación de «sentir» más que «decir o explicar» ¿?

El valor del abrazo como señal de apoyo y acompañamiento, muestra del amor incondicional de una madre hacia un hijo.

¿Por qué una imagen de lactancia en tándem?

Quería representar el lema en todos sus sentidos «sin fecha de caducidad» y la lactancia en tándem era una forma de englobar la lactancia en bebés hasta el destete natural en niños de más de 1 año.

Tú ya eres un ilustrador conocido en el mundo de la lactancia. En 2010 ganaste un premio en un concurso de cuentos, ¿cómo se relacionan ambos proyectos?

A nivel gráfico y de simbolismos tienen muchas conexiones, ambos están relacionados en intención y propósito: crear imágenes para normalizar la lactancia materna.

Has ilustrado otras obras relacionadas con la lactancia?

A parte del cuento » Tú, yo y la teta», que ganó el III Concurso de cuentos infantiles «Lactancia y crianza» de la Federación Catalana de Grupos de Apoyo y que la editorial Ob Stare ha publicado en España, no he ilustrado más obras relacionadas con la lactancia, pero esta nos brindó a mí y a Mònica Calaf la oportunidad de traspasar fronteras y poderla compartir con personas de otros países. La Editorial Pinter&Martin se interesó por el cuento y lo publicó en inglés en 2011: «You, me and the breast». Viendo el interés de esta editorial sobre los temas del parto natural, la lactancia materna y la crianza natural, creamos tres nuevos cuentos formando una colección de cuatro cuentos con los mismos personajes: «Your Daddy and me», «When you were in my tummy», «How you were borne». Este último está previsto que salga a la luz en primavera.
Hay una editorial francesa, Editions du Hêtre, y una Polaca, Mamania, que también han publicado algún cuento de la colección y tienen previsto ir publicando el resto. Actualmente estamos buscando una editorial de aquí para publicar los otros tres cuentos. Lo ideal sería encontrar alguna pronto y que nuestros cuentos pudieran entrar en los hogares de nuestro país.

¿Cómo valoras tu experiencia de ilustrador premiado en varios concursos?

La experiencia es positiva y enriquecedora, el mejor premio es el reconocimiento del trabajo y la dedicación. Ver que tu trabajo es capaz de traspasar fronteras te hace sentir bien, anima a poder seguir ilustrando y soñando con mundos inventados llenos de colores y formas.

¿Eres ilustrador profesional?

Soy diseñador gráfico e ilustrador según el día y la semana. Estuve trabajando 8 años en una agencia de marketing deportivo como diseñador gráfico y cuando me quedé en el paro, redescubrí mi faceta de ilustrador. Todavía sigo parado pero no estoy desocupado. Siempre he dibujado y pintado, quizás no lo suficiente pero si lo necesario para darme cuenta que es todo un mundo de sensaciones y que me gustaría dedicarme más.

¿Qué otro tipos de ilustraciones has publicado?

A parte de ilustraciones literarias, también he realizado ilustraciones publicitarias y algunas ilustraciones editoriales, pero siempre estoy abierto a nuevos proyectos e ideas.

mifupa (2)

2 comentarios en “Entrevista con Mikel Fuentes”

  1. Mikel ets un crak !!!saps transmetre en tot moment les sensacions i les emocions k ens fan viure el dia a dia.Pensar crear imaginar transformar….hi han tantes coses per fer!!!Molt bona entrevista de ben segur la Paola i l’Esperança estarien contentes de tu!!!

Los comentarios están cerrados.